About Us
Finding Inspiration in Every Turn
"Seis comunidades Indígenas una sola realidad:
Mujeres fuertes transformadoras de vida."
SINOPSIS
Mujeres fuertes: Poder originario retratará el ejercicio del poder de mujeres indígenas y de pueblos originarios en México. Recorriendo los estados de Puebla, Morelos, Quintana Roo, CDMX, Michoacán y Chiapas, se reconocerá su historia y continua colaboración en el desarrollo de sus comunidades dando testimonio de su valía en toda sociedad. En un país donde las mujeres en general y en los pueblos originarios en particular se enfrentan continuamente a la minimización y discriminación. Encontraremos ejemplos de lucha que dan testimonio y ejemplo de cómo se pueden generar cambios sociales positivos enfrentando todo tipo de barreras.
CAPITULOS
Capítulo 1. Mujeres haciendo-lo posible “Yeknemillis” (Vida buena en náhuatl) Cooperativa Tosepan Titataniske. Cuetzalan, Pue. Mayor ejemplo.
Capítulo 2. 19s-Mujeres juntas… comunidad en pie “Cihualchiuhtli” (Mujeres constructoras en náhuatl) Diversas organizaciones de Jojutla, Mor. Terremoto de 2017.
Capítulo 3. Generadoras de sueños: Las Diablillas “Xik'nal” (Volar en maya) Grupo de jóvenes, Hondzonot, Quintana Roo. Empoderamiento del cuerpo femenino en espacios públicos, libre determinación
Capítulo 4. La fuerza está en nuestras manos “Altepemeh” (Ciudades, Pueblos en náhuatl) Xochimilco y Tláhuac y Milpa alta.
Capítulo 5. Llevando a un pueblo en mi voz “K’éri Ma Chpiri” (Fogón en Purepecha) Fogata. Cherán, Mich.
Capítulo 6. Nosotras somos el cambio, desde lo local construimos futuro “Lekil Kuxlejal” (El buen vivir lengua tseltal). Centro de Apoyo a la Mujer (CAM). Palenque, Chiapas. El desarrollo interdisciplinario en comunidades indígenas.